Mostrando entradas con la etiqueta Adopción y Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adopción y Escuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2011

Niños adoptados y la escuela: necesidades

Fuente: laopinionCoruña.es (17 de noviembre de 2011)

Asegura que la escuela también debe adaptarse al aumento de adopciones en España y que prácticas habituales en las aulas y aparentemente inocentes deben desaparecer ya que impiden la plena integración de estos niños. "Cosas tan simples como pedir que traigan una foto de cuando eran bebés hay que sustituirlas por prácticas en las que nadie se quede fuera", señala la investigadora del grupo Adopciones, familias e infancia de la Universidad Autónoma de Barcelona y autora del libro Adopción y escuela, que ayer impartió la charla La escuela como agente facilitador del ajuste social y escolar de los niños adoptados en la Fundación María José Jove de A Coruña.

"Cada vez es más frecuente que los profesores tengan algún niño adoptado en clase y estos estudiantes presentan retos distintos al del resto del alumnado", señala San Román, quien añade: "No es que la adopción implique un mayor riesgo de problemas de aprendizaje o para relacionarse, pero las vivencias que han tenido muchos de estos niños -falta de estimulación, maltrato, ruptura con sus familiares a edades muy tempranas- sí que influyen". "Además, la diversidad obliga a tener cuidado con ciertas tareas habituales en clase: no se puede definir la familia por sus componentes sino por su función; si hay niños de otras etnias el decir que una pintura es de color carne solo transmite mensajes complicados a los pequeños, a la hora de hacer el árbol genealógico no puede obligárseles a cubrir todos los parentescos, etc. Y todo esto no solo por los pequeños adoptados sino por todos aquellos que no obedecen al perfil que se solicita", indica esta experta en adopciones.

Pero los profesores también deben estar preparados para cuando los niños, especialmente en Educación Infantil o los primeros años de Primaria, pregunten por qué su compañero es adoptado. "Y no lo preguntarán así sino que dirán, por ejemplo, ¿por qué la madre de Sofía no la quería?", indica San Román. La clave esta en adaptar la explicación a la edad de los alumnos y evitar hacer comentarios sobre el compañero ya que "siempre hay que respetar su intimidad".

Una pregunta que, en casa, hay que evitar que llegue a realizarse. "No podemos esperar a que el niño pregunte para contarle que es adoptado, ni decírselo significa sentarlo un día y ponerse a contarle todo. Desde el primer día, como hacemos con otros temas, hay que explicar algunas cosas", señala. Lo contrario sería "peligroso" ya que "habría que mentir a menudo".

Tener paciencia durante la adaptación del pequeño a su nueva vida es otra de las reglas de oro para los padres. "Hay que pensar que ellos tienen que aprender a ser hijos y adaptarse a cambios en la comida, el clima, la familia...", indica San Román, quien asegura que durante los dos primeros años "hay que dejar las exigencias académicas, para centrarse en que el pequeño se estabilice emocionalmente". Para ello, demanda una ampliación del permiso de paternidad.

martes, 8 de noviembre de 2011

Guía para la intervención educativa del niño adoptado


Técnicos de Educación, Cultura y Deporte y de Servicios Sociales y Familia, por iniciativa de la asociación aragonesa AFADA, han elaborado una guía de intervención para profesores que tiene como objetivo ayudarles a comprender la problemática específica del niño adoptado, así como a ofrecerles herramientas de trabajo para abordarla. La guía se puede descargar clicando sobre la imagen o AQUÍ.

viernes, 21 de octubre de 2011

IV Jornadas Aragonesas de PostAdopción: Adopción y Aprendizaje. Estrategias para el aula

Fuente: AFADA

Viernes, 28 de noviembre
 
17.00 h  INAUGURACIÓN oficial de las Jornadas
Excma. Sra. Dña. Ana María Fernández.
Consejera de Servicios Sociales y Familia.
Gobierno de Aragón. 

17.30-21.00 h    MESA REDONDA:
"Hablan los jóvenes adoptados”
Coordina: Josefina Palacios.
Vicepresidenta de AFADA y madre adoptiva. 

17.30 h “Estas son nuestras opiniones, testimónios y experiencias”.
Participan jóvenes adoptados (Elisabeth, José, Marcos y Noemí).
Presenta y modera: Gabriel Gómez.
Psicólogo. 
 
19.15 h Pausa-Café 
 
19.30 h "La voz de los adoptados:
 Una experiencia asociativa".
Céline Giraud y Marjorie Jaisson.
Asociación “La voix des adoptés”. Francia 

20.15-21.00 h    COLOQUIO
Sábado, 29 de noviembre
9.00-9.30 h Entrega de documentación 

9.30-14.00 h MESA REDONDA:
"LOS NUEVOS JÓVENES DEL SIGLO XXI".
Coordina y Modera: Olga Lázaro.
Educadora y madre adoptiva. 
 
9.30 h "Vínculo, educación y adopción".
Dr. José Mombiela.
Instituto Médico de Desarrollo Infantil.
Barcelona.
 
11.00 h PAUSA- CAFÉ
 
11.15 h "Alerta emocional, inestabilidad de la red neuronal y aprendizaje".
Dr. José Mombiela.
Instituto Médico de Desarrollo Infantil.
Barcelona 

12.30 h Presentación y discusión de Casos Prácticos
Manuel de Santiago. IASS
Olga Lázaro. Educadora
Dr. José Mombiela. IMDI 

13.30-14.00 h  COLOQUIO 

14.00-16.00  h  Tiempo libre para comer. 

14.00-20.30  h  MESA REDONDA:
Búsqueda de orígenes
Modera: José Ángel Giménez
 
16.00  h   "La búsqueda de los orígenes a lo largo del ciclo vital: dificultades"
Juan Alonso Casalilla.Psicólogo del Dep. de Adopción de la C. de Madrid. Coordinador y coautor de "El reto de ser padres: guía práctica de la postadopción".
 
17.00  h   •  "Herramientas de apoyo en la comunicación de los orígenes".
Isabel Oliver. Equípo de Adopoción Internacional. IASS
 
17.30  h  •  "Hablando de nuestros hijos sobre la adopción".
Marga Muñiz. Orientadora y madre adoptiva.
Autora del libro "Cuando los niños no vienen de París" 
 
18.15  h  Pausa-Café
 
18.30  h  "La búsqueda de los orígenes: experiencias de vida".
Céline Giraud y Marjorie Jaisson.
Asociación “La voix des adoptés”. 

19.15-20.30 h   COLOQUIO 

20.00 h  Clausura de las Jornadas.
D.JuanCarlos Castro. Gerente Instituto Aragonés de Servicios Sociales. 
 
INSCRIPCIÓN (GRATUITA)
Rellenar formulario de inscripción que figura en la pagina web de la Asociación.
Si esto no fuera posible, llamando al teléfono 625 51 66 30 (de lunes a viernes de 17 a 20 h).
Se dará confirmación de la inscripción una vez recibida la ficha.
 
PARA MÁS INFORMACIÓN
AFADA Asociación de Familias Adoptantes de Aragón.
E-mail: contacto 625 51 66 30 de lunes a viernes de 17 a 20 h.
Está previsto organizar un servicio de guardería durante la duración de las Jornadas.
Los interesados deben comunicarlo previamente con objeto de organizar el servicio según la necesidades.
 
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Centro Joaquín Roncal - Fundacion CAI-ASC
San Braulio 5-7 · 50003 Zaragoza
 
DIRIGIDO A:
Familias adoptivas y asociaciones de familias.
Profesionales que trabajan en el ámbito de la adopción:
técnicos de servicios sociales, técnicos de entidades colaboradoras en Adopción Internacional, ECAIs
Profesionales y técnicos del ámbito de la educación: maestros, logopedas, orientadores...

lunes, 3 de enero de 2011

Adopción y escuela

En espera de poder enlazar el vídeo completo de la charla, dejo aquí un link a un pequeño vídeo de Iolanda (de la Voz de los Adoptados), donde expresa la necesidad del niño adoptado de tener tiempo para establecer vínculos con su nueva familia antes de ser institucionalizado en colegios o guarderías tras su llegada a su nuevo país. La última frase del vídeo lo resume todo a la perfección: "hay que darle la oportunidad al niño adoptado de ADOPTAR también él mismo a su nueva familia".

jueves, 23 de diciembre de 2010

El hijo adoptivo en la escuela

El 28 de octubre del 2009, la Asociación ADDIF  (Asociación en Defensa del Derecho de la Infancia a la Familia) organizó esta charla sobre aspectos relevantes del niño adoptado en el entorno escolar. ¿Qué hace falta tener en cuenta cuando se habla con los alumnos de la adopción? ¿Qué angustias o inseguridades tenemos los adultos que educamos al hablar de la paternidad y filiación adoptivas? ¿Como se trata el hecho adoptivo en los grupos de iguales (en el patio, en el aula)? ¿Qué aspectos son básicos para todo hijo adoptivo? De todo esto se habló en esta Sesión Informativa dirigida a educadores/as.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Adoptar, Integrar y Educar

Una guía de orientación para educadores y familias
Consejería de Familia y Asuntos Sociales

Esta guía tiene como objetivo principal brindar apoyo y orientación a maestros, profesores y padres para una mejor comprensión de las necesidades particulares que presentan los niños procedentes de la adopción.

martes, 30 de noviembre de 2010

Libro: Adopción y Escuela. Guía para educadores y familias

Beatriz San Román

Este libro es útil para padres y profesores en la tarea de entender y facilitar la integración de los niños adoptados en el contexto escolar. Aborda temas esenciales cómo cuándo se debe escolarizar a un niño adoptado, la diferencia entre la edad cronólogica y la mental, los problemas escolares específicos que presentan los niños adoptados y que pueden ser confundidos con problemas de límites o malcomportamiento sin serlo, la ansiedad, el miedo, las regresiones, la necesidad de entender y conocer sus orígenes, el aprendizaje de la nueva lengua, etc.
El libro puede leerse en versión digital en la web de la autora. También es posible comprar la versión impresa por 39Euros. El importe íntegro correspondiente a los derechos de autor de los libros vendidos en esta página será donado a ONGs y proyectos de cooperación destinados a mejorar las condiciones de vida de la infancia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...