Mostrando entradas con la etiqueta Novedades Etiopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades Etiopía. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

La corrupción de las adopciones en Etiopía sale a la luz

Fuente: The Atlantic (21 de diciembre de 2011)

Interesante y exhaustivo artículo sobre la corrupción en las adopciones de niños Etíopes. Está en inglés. Copio y pego enlace a la traducción automática de google: 


domingo, 30 de octubre de 2011

La fundación Kidmia imparte cursos de pre-adopción a familias etíopes interesadas en la adopción

Fuente: Ezega.com (25 de octubre de 2011)

La fundación Kidmia ha impartido un curso de pre-adopción a familias etíopes interesadas en la adopción nacional durante los días 7 y 8 de octubre. 
Ato Aschalew, el director de la Fundación Kidmia, explica que ha llegado el momento de atender a las necesidades de los huérfanos etíopes mediante la adopción nacional y que ésta necesidad ser planificada e implementada por las agencias de desarrollo en todos los niveles. 
Un total de 16 parejas asistieron a la primera convocatoria de cursos de pre-adopción. Los participantes procedían de 5 ciudades diferentes, incluyendo Addis Abeba, Adama, Wonji Geferssa, Zeway y Bekoje.


jueves, 20 de octubre de 2011

Más cierres de orfanatos en Etiopía

Fuente: Parents for Ethical Adoption Reform (17 de octubre de 2011)

El gobierno etíope ha confirmado el cierre de varios orfanatos en la zona sur del país debido a que se les ha retirado la licencia de funcionamiento. Cada orfanato etíope recibe una licencia de funcionamiento que es administrada y supervisada por la Charities and Societies Administration para garantizar que se adecúan a la normativa etíope. Los orfanatos cerrados son los siguientes: 
  • SOS Infants Ethiopia (Arbaminch, Dila and Awassa branches)
  • Gelgella Integrated Orphans (Tercha and Durame branches)
  • Bethzatha Children's Home Association (Sodo, Hosaena, Dila, Haidya, Durame, and Hawassa branches)
  • Ethio Vision Development and Charities (Dila and Hawassa branches)
  • Special Mission for Community Based Development (Hosaina branch)
  • Enat Alem Orphanage (Awassa branch)
  • Initiative Ethiopia Child and Family Support (Hawassa branch)
  • Resurrection Orphanage (Hosaina branch)
  • Musie Children's Home Association (Hadiya, Hosaina, Dila, and Kenbata branches)
  • Organization for Gold Age (Kucha, Dila, Hawassa branches)
  • Hidota Children's Home Association (Soto branch)
  • Biruh Alem Lehisanat, Lenatochina Aregawiyan (Hosaina branch)
Según el personal de la oficina de la Charities and Societies Agency, los niños que se encontraban en los citados orfanatos han sido trasladados a otros. 
Personal etíope ha indicado que los casos pendientes de niños abandonados en estos orfanatos y que se encuentran ya en el tribunal federal de primera instancia seguirán adelante. [...] Otros funcionarios han confirmado que los casos de estos niños están siendo revisados uno por uno por el Ministry of Women's Affairs Offices.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Familia americana busca a la hermana biológica de su hija adoptada en Etiopía

Una familia americana nos ha pedido que demos difusión a través de este blog a su búsqueda de la hermana biológica de su hija Medina. La niña se llama Eliham y fue adoptada en Etiopía por una familia española probablemente en el 2008.
La familia ha creado un blog y una página de facebook dónde dá información más detallada sobre su búsqueda.

lunes, 3 de octubre de 2011

Adoptar en Etiopía: precaución

Fuente: adoption.com (30 de septiembre de 2011)

Los problemas continuan en los programas de adopción en Etiopía. Durante el verano, hemos visto como el programa de adopción internacional en Etiopía casi llegaba a un stand-by. Se están procesando muy pocas adopciones cada día y se siguen cerrando orfanatos y agencias en el país.
En este momento, Etiopía mantiene su compromiso de procesar 5 casos de adopción diarios. Esto supone un 90% de casos menos que a comienzo de verano, cuando salieron a la luz los casos de fraude. Los intentos de las agencias de adopción para revertir esta situación no han dado frutos. 
[...] Parece que Etiopía está tratando de "limpiar" su programa de adopción internacional y que su objetivo es proteger  a los niños.  Ojalá que todos estos cambios supongan un mayor control y transparencia de las adopciones en Etiopía.

viernes, 11 de marzo de 2011

20 juicios al día???

Se rumorea por los foros americanos que serán 20 en lugar de 5 los expedientes que el MOWA preparará diariamente para que puedan ir a juicio.
Sólo es un rumor que aún nadie ha confirmado oficialmente. Me pregunto qué tipos de presión estará sufriendo el gobierno etíope para dar marcha atrás en un tema como éste...
Esperemos que al menos el susto de estos días sirva para que las organizaciones involucradas en los procesos de adopción se responsabilicen más a la hora de asegurarse de la adoptabilidad de los niños. 

La Directora del MOWA cesada

Una ECAI ameriana ha comunicado a sus familias que la Directora y parte del equipo del MOWA han sido cesados después de haber anunciado la drástica reducción en el número de expedientes tramitados. No se sabe cómo puede afectar esta nueva noticia a las adopciones.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Comunicado de la Federación de Agencias de Adopción americanas sobre la decisión del MOWA de reducir el número de adopciones en Etiopía

FuenteBe the answer (7 de marzo de 2011)

El Joint Council (Federación americana de Agencias de Adopción y otras Asociaciones relacionadas con la infancia) ha publicado un comunicado en el que hace patente su postura acerca de la decisión del MOWA de reducir el número de adopciones en Etiopía. 

El comunicado completo puede leerse (en inglés) en este enlace. Lo que sigue es una traducción aproximada de las ideas más relevantes del comunicado: 

"El plan de reducción de las adopciones es una reacción trágica, innecesaria y desproporcionada a las preocupaciones sobre casos aislados de abusos en los procesos de adopción y ensombrece la labor ética, positiva y legal de la mayoría de los servicios de adopción.
En lugar de eliminar el derecho de los niños etíopes de conseguir una familia permanente, nosotros animamos al Gobierno etíope a aceptar la ayuda ofrecida por los gobiernos, las ONGs y las fundaciones. Esta ayuda podría incrementar la capacidad del MOWA de regular los servicios de adopción y de garantizar la ética de las adopciones.  
El nuevo plan de MOWA de reducir las adopciones a sólo 5 casos diarios supondrá un daño sistémico a largo plazo para el sector de los servicios sociales, pero tendrá un impacto inmediato en la vida y el futuro de los niños. Pasar de 4000 adopciones anuales a menos de 500 supondrá que miles de niños permanecerán durante años en instituciones sin recursos y con escasa regulación.  Esta espera podría ser para algunos de esos niños de hasta 7 años.
Joint Council insta respetuosamente al MOWA a reconsiderar su plan y a aceptar la ayuda de los gobiernos, las ONGs y las fundaciones para conseguir sus objetivos y evitar la tragedia que se está cerniendo sobre los niños y las familias.

sábado, 5 de marzo de 2011

Las ECAIs se han de responsabilizar de la adoptabilidad de los niños etíopes cuyos expedientes tramiten

Fuente: Voice of America (4 de marzo de 2011)

Me parece importante extraer y subrayar este párrafo del reciente artículo aparecido en Voice of America sobre la nueva normativa que reduce drásticamente las adopciones en Etiopía:
Abigail Rupp, jefa de la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Addis Abeba ha manifestado a Voice of America que [...] " las agencias/ECAIs que trabajan en Etiopía deberían entender esta nueva normativa como una señal para que se responsabilicen de cada caso de adopción que tramiten, incluyendo el tratar de descubrir exactamente los motivos/razones por las que los niños que están en los orfanatos han llegado allí."
El comentario de la jefa de la sección consular americana parece apuntar al hecho de que si las agencias de adopción se hubieran preocupado más de asegurarse de que los niños eran realmente adoptables, en lugar de mirar para otro lado (ej. achacando los desfases en la edad de los niños, por ejemplo, a la falta de partidas de nacimiento), quizás no hubieramos llegado a la actual situación. 

viernes, 4 de marzo de 2011

Etiopía limitará las adopciones internacionales en un 90%

Fuente: Voice of America (4 de marzo de 2011)

Etiopía reducirá las adopciones internacionales en un 90% para intentar poner orden en un proceso manchado por el fraude y la corrupción. Las ECAIs y las asociaciones de derechos de los niños temen que este recorte deje a muchos huérfanos etíopes sin su última opción de conseguir un hogar en el extranjero. 
El Ministerio de la Mujer ha sacado una nueva normativa por la cual sólo procesará un máximo de 5 adopciones internacionales por día desde el 10 de marzo. Actualmente, este Ministerio está procesando hasta 50 expedientes por día, la mitad de los cuales corresponden a solicitudes de adopción por parte de familias estadounidenses.
El comunicado del Ministerio explica también que esta reducción en el número de adopciones permitirá un estudio más detallado de los documentos de adopción que certifican el estado de orfandad de los niños.
El portavoz del Ministerio, Abiy Ephrem, afirma que esta decisión se ha tomado en respuesta a los indicios generalizados de fraude en los procesos de adopción. "Lo que hemos observado hasta ahora han sido algunos casos de prácticas ilegales. Hay abuso. Hay casos que son ilegales. Así que esta nueva regulación nos permitirá establecer salvaguardias", dijo Abiy Ephrem.
Las investigaciones han destapado acciones de personas sin escrúpulos que, en algunos casos, engañaban a los padres etíopes para que dieran a sus hijos en adopción y falsificaban documentos para conseguir una parte del dinero que las ECAIs cobran a las familias adoptantes para gestionar la adopción de un menor etíope.
Las familias americanas pagan más de 20.000 dolares para poder adoptar en Etiopía. Esta suma de dinero supone una tentación enorme en un país dónde una familia vive con unos pocos cientos de dolares al mes. 
[...]
Las agencias de adopción, en general, agradecen los esfuerzos por mantener la limpieza en los procesos de adopción. Algunas de ellas, sin embargo, han cuestionado los motivos de esta drástica reducción en el número de adopciones permitidas. El representante de una agencia/ECAI, que pidió no ser identificado, describió la nueva normativa como "ridícula" y dijo que parece ser una venganza por las recientes críticas que ha recibido el gobierno etíope, a quién se ha acusado de hacer la vista gorda sobre los indicios de fraude y abuso.
Abigail Rupp, jefa de la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Addis Abeba ha manifestado que este recorte en el número de adopciones permitidas seguramente se traducirá en un descenso acusado del número de adopciones por parte de familias americanas, de las 2500 del año pasado a menos de 500. La mayor preocupación son los 1000 niños etíopes que se encuentran en estos momentos en espera de ser adoptados, y que se verán obligados a esperar más de un año para que sus expedientes de adopción puedan ser atendidos. "Compartimos la preocupación del gobierno etíope sobre la vulnerabilidad del proceso. Pero también nos preocupan los niños que tendrán que esperar más tiempo para que sus adopciones se resuelvan. Esto significa que estos niños tendrán que estar durante más tiempo en los orfanatos o en las casas de transición", explica.
Rupp ha añadido que las agencias/ECAIs que trabajan en Etiopía deberían entender esta nueva normativa como una señal para que se responsabilicen de cada caso de adopción que tramiten, incluyendo el tratar de descubrir exactamente los motivos/razones por las que los niños que están en los orfanatos han llegado allí.  Ha informado también de que los funcionarios gubernamentales han anunciado que podrían cerrar hasta 45 orfanatos en un intento más de limpiar lo que los más críticos han denominado "un negocio de compra-venta de bebés".
Ted Chaiban, jefe de la oficina de UNICEF en Addis Abeba, se ha referido a las nueva normativa como "un importante paso" para buscar las raíces de las irregularidades del sistema de adopción y comenzar a buscar soluciones locales y basadas en la familia para los 5 millones de huérfanos etíopes que el Gobierno estima que existen.
[...]

Artículo completo en inglés: AQUÍ

jueves, 3 de marzo de 2011

Drástica reducción de las adopciones en Etiopía

Fuente: CORA (3 de febrero de 2011)

Fuentes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad confirman que a partir del 10 de marzo las autoridades etíopes tramitarán un máximo de 5 expedientes por día. La reducción de revisiones de expedientes que aplicará el MOWA en las próximas fechas dejará en un 10 %, aproximadamente, el número de adopciones internacionales que se tramitarán con Etiopía respecto a las cifras actuales.
Actualmente el MOWA tramita entre 40 y 50 expedientes diarios para todas las ECAIs de diferentes países, lo que para CORA siempre nos ha parecido una cifra desorbitada
respecto a la capacidad y las posibilidades de tramitar con garantías que tiene Etiopía. La decisión de reducir la revisión a un máximo de 5 expedientes diarios creemos
que supone un paso adelante en la mejora y garantía de los procesos de adopción en este país, algo que desde CORA llevamos reclamando desde hace tiempo.
La puesta en marcha de esta medida coincide con el viaje a partir del día 5 de marzo de una delegación española integrada por representantes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y de diferentes comunidadea autónomas a Etiopía. El tema de la reducción de
expedientes será tratado en las reuniones que se mantendrán con los responsables del Ministerio de Mujer, la Infancia y Juventud etíope, con el objetivo de “buscar soluciones coordinadas a los problemas detectados, respetando en todo caso las medidas adoptadas por las autoridades de los países de origen de los niños”.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Fundación en Defensa de Adopciones Éticas (USA) desaconseja iniciar trámites de adopción de niños etíopes, a excepción de niños con necesidades especiales

PEAR (Parents for Ethical Adoption Reform), fundación estadounidense en defensa de una reforma ética de las adopciones internacionales, publicó el pasado mes de enero un artículo en su página web en el que aconseja a las familias que se estén planteando iniciar un proceso de adopción de un menor etíope hacerlo ÚNICAMENTE dentro de los programas de pasaje verde (adopción de menores con necesidades especiales). La citada fundación deja claro que actualmente el gobierno etíope NO ES CAPAZ DE GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD DE LAS ADOPCIONES DE NIÑOS ETÍOPES SANOS.
Asimismo, en el artículo, la Fundación PEAR facilita una dirección de email del Departamanto de Estado Americano (askci@state.gov) a la que pueden dirigirse las familias que tengan sospechas o conocimiento de prácticas irregulares o no éticas en el proceso de adopción de sus hijos en Etiopía. En caso de que las familias teman represalias de sus ECAIS, la Fundación PEAR pone a su disposición otra dirección de email (reform@pear-now.org ) donde las familias pueden denunciar los hechos.

El artículo completo puede leerse en inglés AQUÍ.

martes, 1 de marzo de 2011

Un juzgado alemán se niega a aceptar una adopción de un niño etíope por ir en contra de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños

El 31 de mayo del 2010, el juzgado de Düsseldorf (Alemania) decidió que una adopción de un niño etíope no podía ser aceptada bajo las leyes alemanas por ser incompatible  con los principios fundamentales del Derecho alemán. La decisión fue apelada por los padres adoptivos. El 18 de enero del 2011, el Tribunal Supremo regional (Düsseldorf) confirmó la primera sentencia. Esta decisión judicial ya no puede ser apelada. 
La decisión judicial se basa en el hecho de que la citada adopción es contraria al artículo 21-b de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños, según el cual un niño sólo puede llevarse a un país extranjero para su adopción cuando todas las demás posibilidades de sacar adelante a ese niño en el seno de su familia biológica y de su propio país se han agotado. 
Article 21
States Parties that recognize and/or permit the system of adoption shall ensure that the best interests of the child shall be the paramount consideration and they shall:
[...]
(b) Recognize that inter-country adoption may be considered as an alternative means of child’s care, if the child cannot be placed in a foster or an adoptive family or cannot in any suitable manner be cared for in the child’s country of origin
Artículo completo (en inglés):  Translation LG Dusseldorf – Ethiopian Case

lunes, 28 de febrero de 2011

Más información sobre la reducción del número de juicios de adopción en Etiopía

Un segunda ECAI americana ha confirmado la noticia surgida ayer sobre la reducción del número de juicios de adopción por día. Esta ECAI no puede afirmar si se trata de una reducción a 5 juicios por ECAI y día, o a 5 juicios por día en total.

Una tercera ECAI americana ha enviado una aclaración a sus familias sobre este tema. Según esta ECAI el anuncio fue publicado por MOWA (Ministry of Women's Affairs de Etiopía). El Ministerio anunció que, debido a la falta de recursos materiales y humanos, sólo son capaces de propocionar recomendaciones/cartas para 5 juicios por día. Según la ECAI, ésto ya ha pasado anteriormente y puede ser una estrategia del MOWA para conseguir más personal para su departamento. Parece que existe un comisión en Etiopía que se encarga de este tipo de asuntos y que se ha reunido hoy para intentar solucionar este problema. Según la ECAI americana no hay razón para preocuparse. 

domingo, 27 de febrero de 2011

El Instituto Schuster de periodismo de investigación publica un artículo sobre las adopciones en Etiopía y las dudas sobre su transparencia

El Instituto Schuster de periodismo de investigación publica un artículo sobre la adopción en Etiopía, haciéndose eco de las ya más que generalizadas dudas sobre la transparencia y la ética de estas adopciones. El artículo incluye enlaces a más de 20 artículos publicados en medios de comunicación de todo el mundo que denuncian las irregularidades y excesos que se están cometiendo en las adopciones de menores etíopes. Lo que más me ha impactado es una enumeración de algunas de las cosas que los niños adoptados en Etiopía cuentan a sus padres adoptivos cuando son capaces de expresarse en su nuevo idioma: 

1. Algunos niños adoptados afirman haber sido comprados.
2. Algunos niños adoptados dicen que se les ordenó mentir sobre su edad o sobre la salud o el estatus social de sus padres biológicos; incluso se les amenazó para que no contasen que sus padres biológicos aún están vivos. 
3. Algunos niños etíopes adoptados cuentan como veían a algunas madres etíopes fuera del orfanato, llorando  por sus hijos y como se les decía que se fueran de allí, que ya se les había pagado. 
4. Algunos niños han contado experiencias de abusos físicos y sexuales en los propios orfanatos.

Si sólo una de estas cosas es cierta, no entiendo cómo los gobiernos aún permiten las adopciones, ni como las ECAIS siguen participando en este juego. Lamentablemente sé, por experiencia propia, que efectivamente al menos una de esas cosas que dicen que dicen los niños adoptados en Etiopía sí es cierta. Las familias que adoptamos niños etíopes antes de salir todo esto a luz, tendremos que vivir con ello y enfrentarnos en el futuro a las preguntas de nuestros hijos/as (o a sus reproches) sobre estos temas. Pero, ¿qué justificación tendrán los que ahora, sabiéndolo, siguen adelante?

El artículo se puede leer AQUÍ (en inglés)

Posible retraso en los juicios de adopción en Etiopía

Una ECAI americana ha avisado a sus familias de la existencia de una notificación de los Juzgados etíopes, de efecto inmediato, por la que se va a pasar de programar una media de 40 juicios diarios a sólo 5. La medida se debe a la falta de personal y de recursos.

lunes, 14 de febrero de 2011

Informe de una ECAI holandesa (Werendkinderen) sobre la corrupción en las adopciones de niños de Etiopía

La agencia de adopción holandesa Weredkinderen contrató en el 2009 una investigación sobre el posible tráfico de niños en Etiopía. En octubre del 2009 publicó los resultados de esa investigación en un informe que se puede descargar aquí (en inglés).  El informe resume los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en 25 casos de adopción que tuvieron lugar entre el 2004 y el 2009. En al menos 19 de esos casos se encontraron irregularidades que son descritas con detalle en el informe.

El informe llega además a las siguientes conclusiones: 

1. El sistema de adopción actual en Etiopía genera un alto número de niños para la adopción internacional, dando preferencia a ésta frente a otras formas de cuidado de la infancia. 
2. El mercado de la adopción internacional se está haciendo cada vez más con el control de las políticas de ayuda a la infancia en Etiopía.
3. Los procesos de adopción muestran evidentes signos de fraude: los padres biológicos son declarados falsamente fallecidos, las fechas de nacimiento de los niños están falsificadas, la información presentada ante los jueces que han de ratificar las adopciones es falsa en muchos casos. 
4. La presión de la demanda de adopción internacional está provocando que muchas familias etíopes se rompan. Familias a las que se les podría ayudar a permacer unidas y a mejorar su bienestar con una pequeñísima fracción del dinero que se está empleando en los procesos de adopción internacional. 

 

viernes, 11 de febrero de 2011

Artículo de la CBS sobre la ECAI americana implicada en tráfico de niños

 La página web de la cadena americana CBS se hace eco de la noticia sobre la agencia americana implicada en tráfico de niños a la que el Gobierno etíope ha retirado la acreditación recientemente.
Según el comunicado firmado por la "Charities and Society Agency" de Etiopía, la agencia/ECAI americana estaba falsificando documentos de niños con padres biológicos vivos en colaboración con algunos orfanatos. El objetivo era hacer pasar a esos niños por abandonados y conseguir así que el juez ratificara sus adopciones por familias extranjeras.
La agencia, por su parte, ha emitido un comunicado en el que asegura que estas acusaciones son falsas y explicando que la retirada de la acreditación no es sino una venganza de las autoridades etíopes en respuesta a una demanda que la agencia/ECAI había interpuesto contra el Ministerio de Asuntos de la Mujer etíope. 
El Departamento de Estado americano, sin embargo, considera que las acusaciones contra la agencia/ECAI Better Future Adoptions son lo suficientemente graves como para alertar a las familias americanas sobre estos hechos y aconsejarles que busquen asesoramiento jurídico si están haciendo uso de los servicios de esta agencia para adoptar en Etiopía.

Artículo completo (en inglés): CBS News (10 de febrero de 2011)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Etiopía retira la acreditación a la ECAI americana Better Future Adoptions

El Departamento de Estado americano anuncia en su web (con fecha del 8 de febrero) que el Gobierno etíope ha retirado la acreditación a la ECAI Better Future Adoptions por sus malas prácticas en la gestión de las adopciones de niños.

Adoption Alert
U.S. DEPARTMENT OF STATE
Bureau of Consular Affairs
Office of Children’s Issues
_______________________________________________________________________________________________________
February 8, 2011
On December 9, 2010, the Government of Ethiopia revoked the Better Futures Adoption Services’ registration to operate in Ethiopia because of the organization’s misuse of its license in activities concerning the welfare of children.

martes, 1 de febrero de 2011

Documental holandés sobre los abusos en materia de adopción en Etiopía

El documental holandés "Children for Sale" denuncia el robo, y la compra-venta de niños para la adopción internacional que está teniendo lugar en Etiopía, pidiendo la paralización de las adopciones con Etiopía para evitar el tráfico de niños. El documental está subtitulado al inglés.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...