Mostrando entradas con la etiqueta Documentales sobre Adopción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales sobre Adopción. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

La espera

Fuente: Qué! (8 de febrero de 2012)




Hay padres que no esperan 9 meses para tener a su hijo entre los brazos. Algunos pasan hasta 6 años aguardando que la cigüeña toque a su puerta... porque esta llega de China. Es la historia de las personas que deciden emprender el largo camino de la adopción internacional, un proceso lento que, de un tiempo a esta parte, ha disminuido su velocidad aún más. «Ha habido un 'boom', un exceso de demanda pero pocos niños adoptables», cuenta María del Mar Calvo, presidenta de la Unión de Asociaciones por la Adopción y el acogimiento de Menores 'La Luna', quien confirma que los tiempos comenzaron a dilatarse en 2008 y en la actualidad hay más de 20.000 familias en la lista de espera.
Según datos del ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad,  durante el año 2010 hubo un total de 2.891 adopciones. China se ha convertido en la cuna de este proceso, pues desde 2006 han llegado 5.237 niños procedentes de este país.
LA ESPERA TIENE SU PRECIO
El tiempo no es el único obstáculo que han de atravesar estos padres 'en la sala de espera'. Este tipo de adopción implica un coste económico considerable. Así, deben de aportar montantes que van entre los 9.000 euros para países como Polonia, hasta los 12.000 en países como Etiopía o China.
«Hay dos formas de adoptar, con el protocolo público, es decir, de administración a administración, o a través de las ECAI. El primer método es más garantista porque no hay intervención de entidades privadas. El problema es que no siempre se puede utilizar la vía pública», explica Calvo. ya que en algunos países el trámite debe de hacerse de manera obligatoria a través de las ECAIs. En la mayoría de los casos, una vez establecido el contrato de adopción, los padres deben de adelantar el 40% del total.
A VECES, SIN FINAL FELIZ
Pese a la ilusión y los euros depositados en el proceso,algunas historias no tienen final feliz. Es el caso de María del Mar Dorado, que optó por la adopción en Polonia «pues soy soltera y me informaron de que lo tenía más fácil en ese país».
Tras algo más de un año esperando noticias «un día me llamaron desde la entidad que gestionaba mi adopción,'Creixer Junts', y me dijeron que, como monoparental,tendría difícil conseguir un niño en este destino.Entonces decidí cerrar mi expediente», explica  Dorado a quien no la ha quedado más remedio que rendirse ante el paso del tiempo. «Voy a cumplir 48 años. Empecé mi proceso de adopción con 45 pero ya no tengo edad. Me han quitado las posibilidades de adopción y era lo que más me apetecía en el mundo», concluye.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Documental sobre los problemas de identidad de una niña adoptada en China

Documental sobre una niña china adoptada por una familia española. Se toca de forma superficial el tema de los problemas de identidad de la niña que rechaza sus rasgos chinos y su país de origen. Un profesional propone como solución no enfátizar sus rasgos étnicos y reforzar sus vínculos familiares. No estoy segura de que la solución sea tan sencilla, pero al menos el documental pone de manifiesto una de las dificultades a la que se tendrán que enfrentar muchas de las familias con hijos adoptados de otras razas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Documental sobre problemas de adaptación de niño etíope adoptado

El programa "La escuela de padres" de RTVE ha emitido un par de documentales sobre problemas y dificultades de los niños adoptados. En el siguiente enlace se puede ver el primero de ellos. Es sobre un niño etíope, Lucas, de dos años, con las ideas muy claras y pocas ganas de obedecer normas. Los padres se debaten entre la necesidad de ponerle límites y la también necesidad como padres adoptivos de sentir que su hijo no se siente abandonado o rechazado por ellos cuando le reprenden. ¿Quién no se ha visto en este dilema???


domingo, 9 de octubre de 2011

Documental sobre la llegada a la mayoría de edad de niñas chinas adoptadas en Estados Unidos

Fuente: AdoptedTheComic (30 de septiembre de 2011)

El documental “SOMEWHERE BETWEEN" (Entre medio de dos mundos) explora lo que supone llegar a la mayoría de edad siendo una adoptada de raza asiática en los Estados Unidos de hoy en día. El documental presenta este tema a través de los ojos de cuatro de las 79.562 niñas adoptadas en China por familias americanas. A través de las voces de estas mujeres, veremos no sólo sus vidas, sino también las nuestras, reflejadas en ellas -tanto si somos familias adoptantes, como si no lo somos. "Somewhere between" inicia un diálogo sobre lo que vemos, lo que somos y la imagen cambiante de la familia americana tradicional.


TRAILER: Somewhere Between - A Feature Documentary from Linda Knowlton on Vimeo.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Documental: Nepal, adopciones y el tráfico de niños abandonados

Para los que entendáis el inglés, este es un interesante documental sobre las adopciones y el tráfico de niños en Nepal:

martes, 1 de febrero de 2011

Documental holandés sobre los abusos en materia de adopción en Etiopía

El documental holandés "Children for Sale" denuncia el robo, y la compra-venta de niños para la adopción internacional que está teniendo lugar en Etiopía, pidiendo la paralización de las adopciones con Etiopía para evitar el tráfico de niños. El documental está subtitulado al inglés.





domingo, 30 de enero de 2011

Documental: Shoots from Abyssinia

En el magnífico blog "Mamma Ethiopia" encontramos información acerca de este documental sobre Etiopía realizado por Ovidio Fernández. Su objetivo es mostrar Etiopía a través de la mirada de su hijo adoptivo, Abdul, con el que volvió a su país de origen.


Trailer "Shoots from Abyssinia" from Ovidio Fernández on Vimeo.

viernes, 28 de enero de 2011

Documental TVE La Noche Temática "Una infancia sin padres"

Fuente: La noche temática. RTVE 
Fecha de emisión:  sábado 29 de Enero en La 2 de TVE a partir de las 23h.30


Las adopciones son un proceso largo y difícil que puede durar años y en cuanto un bebé crece sus posibilidades van desapareciendo. En Estados Unidos exhiben a los niños en pasarela para seducir a unos futuros padres. En lugares como la India la extrema pobreza obliga a las familias a abandonar a sus hijos y en Manila la policía hace redadas para limpiar las calles de niños.

Esta Noche Temática incluye los siguientes títulos:

1. "Los niños de la pasarela"
Documental
2010-España - 90'
Dirección: Sara Gibbings Producción: Padi Productions, Tve y Televisiò de Catalunya
En 1997 cuando Bill Clinton firmó la ley ASFA, la ley de adopción y seguridad de las familias en Estados Unidos, pidió a los estados agilizar la permanencia de los niños en centros de acogida y acelerar y aumentar el número de adopciones. Ahora la adopción está en manos privadas, y el marketing para la captación de familias es una prioridad. Programas de televisión, videos en internet e incluso pasarelas donde se muestran las virtudes de estos niños. Un marketing polémico impensable en muchos países pero que han conseguido que los americanos adopten más niños que la suma del resto del mundo.

2. "Color en Matruchhaya"
Documental
2009 -España -30'
Dirección: Ramón López BenitoProducción: Grupo de Investigación U.C.M. Arte al servicio de la Sociedad
En la India, a las afueras de la ciudad de Nadiad está situado el orfanato Matruchhaya. A este lugar llegan niños y bebés de familias en situación de extrema pobreza que se ven obligados a desprenderse de sus hijos. El día a día de los huérfanos cambia con la visita de alumnos y profesores de Bellas Artes que realizan actividades creativas con los niños que les hace más llevadera la espera de una familia de adopción.

3. "Los desheredados de Manila"
Documental
2008 -Francia -46'
Dirección: Olivier Delacroix Producción: Story Box Press
A la sombra de las tiendas de lujo de Manila y las grandes empresas viven en la calle cientos de niños. Se refugian en las puertas y se esconden en los cementerios procurando pasar desapercibidos para la policía. Si los encuentran, se arriesgan a acabar en el RAC, una suerte de centro de acogida donde viven hacinados niños de todas las edades, en unas condiciones deplorables y sin derecho a salir. Este centro se ha convertido en un símbolo de la política represiva del gobierno. 

Los documentales de "La noche temática" estarán accesibles en la página web.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Daddy & Papa

Un documental que explora el impacto personal, cultural y político de los hombres homosexuales que deciden ser padres adoptivos. El director, Johnny Simons, nos presenta su propio caso y el de otras tres parejas de gais y sus hijos en Estados Unidos.
Daddy & Papa nos muestra los retos diarios a los que se enfrentan estas familias: las implicaciones de la adopción interracial (algunos de estos hombres, de raza blanca, han adoptado niños negros), el papel de las madres biológicas, el significado del matrimonio y el divorcio en la comunidad gay, los problemas legales de la adopción, las opiniones en contra, de los conservadores que los consideran como los enemigos de la familia tradicional, vecinos que opinan que el papel de la madre es fundamental y miembros de su propia comunidad gay que les acusan de venderse a los modos de vida tradicionales.
A pesar de estos obstáculos, América está viviendo un “gayby boom”, con miles de hombres gay decididos a adoptar niños.
El documental pone el dedo en la llaga sobre el debate de la paternidad gay, los nuevos modelos de familias y los efectos de género y orientación sexual sobre los niños.
Daddy & Papa ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: el premio al mejor documental en el Festival Gay y Lésbico de Miami; el Golden Gate en el Festival Internacional de cine gay y lésbico de San Francisco; el premio del público al mejor documental en el Festival de cine de Florida. Ha sido seleccionado oficialmente para el Festival de cine Sundance.

Web de la película

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La hija de Danang

“Daughter from Danang”, la historia de la reunión entre una madre vietnamita y su hija que fue adoptada por una familia americana 22 años antes (en la llamada operación babylift). Aparte de destacar los efectos de la guerra, sus consecuencias y sus secuelas que permanecen por muchas generaciones, es de destacar su gran valor por el reflejo de situaciones como la superación del problema del abandono, la búsqueda de los orígenes, el choque de culturas, etc.
Versión original, en vietnamita e inglés.Co-dirigida por un español, el documental fue nominado a los oscars (Via Blog de la Conchinchina a Tay Ban Nha).
  




lunes, 6 de diciembre de 2010

Entre dos tierras

Dos hermanas gemelas, tienen 28 años y por primera vez después de haber sido dadas en adopción cuando eran bebes a una familia sueca, vuelven a su país de origen: Etiopía. Aunque crecieron en Suecia nunca perdieron el contacto con su familia biológica. Marie y Lena han construido su propia imagen de Etiopía pero la duda ha existido siempre ¿Cómo es Etiopía en realidad?

El documental fue seleccionado como finalista aspirante al Premio Docúpolis al Mejor Documental, del Festival Internacional Documental de Barcelona DOCUPOLIS en su edición 2005.

Entre dos tierras from Rodrigo Zárate Moedano on Vimeo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Adopted

Adopted muestra los aspectos menos conocidos y menos atractivos de las adopciones interraciales. Barb Lee se recrea en la vida cotidiana de dos familias adoptantes y nos hace partícipes de los sutiles retos a los que tienen que enfrentarse. La primera familia está comenzando el proceso de adopción de un bebe de China. La segunda familia adoptó una niña coreana, que ahora tiene ya 32 años, que trata de acercase y estrechar los lazos que nunca tuvo de niña con su madre adoptiva, aquejada de una enfernedad terminal. Los resultados de las historias, en ambos casos, son impredecibles y muy expresivos. Aunque las dos familias se encuentran en los extremos opuestos del viaje de la adopción, sus historias convergen para mostrarnos que el amor no siempre es suficiente.

TRAILER
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...