Mostrando entradas con la etiqueta Kafala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kafala. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

Una firma para salvar una vida

Fuente: Diario Jaén (9 de febrero de 2012)

Yolanda Morales Pereira pide a los jiennenses que eleven su voz en forma de firma de manera que llegue a los oídos de la consejera de Sanidad de Galicia y permita que su hija y otro niño andaluz accedan a un tratamiento calificado de 'uso compasivo',

administrado por el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
La pequeña Lucía es, a sus veintidós meses, una superviviente nata. Superó pasar los seis primeros de su vida en un orfanato de Marruecos aun cuando nació con una grave enfermedad de las denominadas raras: lipodistrofia congénita generalizada, también conocida como Síndrome de Berardinelli-Seip. Incluso se ha sobrepuesto a multitud de crisis en las que su hígado ha estado a punto de estallar y su corazón, al borde del colapso al no admitir su organismo ni la más mínima cantidad de grasa. 
Y ahora libra la batalla más dura, por incomprensible, la de la burocracia. Su madre, Yolanda Morales Pereira, asegura que no tirará la toalla y, con el apoyo del Sindicato de Funcionarios de Andalucía —ella trabaja en la Administración autonómica en Sevilla—, ha comenzado una campaña para recoger firmas que le apoyen en su solicitud a la Consejería de Salud de Galicia para la administración de un tratamiento “compasivo”.  
Yolanda explica que en España hay solo doce personas con esta enfermedad. La patología se caracteriza por una ausencia congénita de tejido adiposo —grasa— y secundariamente un defecto en la síntesis de leptina —es una hormona producida en su mayoría por los adipocitos o células grasas—. Los afectados deben llevar una dieta más estricta que los vegetarianos y aún así suelen tener muy altos los índices de colesterol, con lo que ello implica para los órganos vitales, y desarrollar diabetes precozmente. La madre señala que, en estos momentos, un laboratorio de Estados Unidos ha desarrollado un fármaco que está dentro de los medicamentos de “uso compasivo”. En España, lo administra el centro hospitalario gallego. Sin embargo, según la progenitora, la consejera de Salud, Rocío Mosquera, tiene que dar el visto bueno, mediante la firma de un documento, para que Lucía y otro niño de Málaga de once años, en una situación similar, reciban esta terapia. 
Y aquí es donde se encuentra el óbice. Señala que, el pasado mes de diciembre, los facultativos de Estados Unidos, que estudian y hacen un seguimiento de cada caso, dieron el visto bueno para que la pequeña Lucía reciba el fármaco desarrollado a partir de leptina recombinante humana. Sin embargo, hasta que la Xunta de Galicia no lo autorice la menor y el otro niño de Málaga —que ya lo ha recibido en EE UU pero que ahora no puede viajar por su estado de salud— seguirán esperando, a pesar de la extrema gravedad de su enfermedad.    

domingo, 29 de enero de 2012

Las adopciones en Ceuta se demoran entre 4 y 5 años

Fuente: El Faro (25 de enero de 2012)

La Consejería de Juventud, Deportes y Menores tiene tiempos de espero de entre 4 y 5 años para las adopciones de niños de 0 a 2 años según ha explicado la consejera competente en materia de Menores, Susana Román, durante la celebración del Pleno Ordinario del mes de enero en respuesta a una interpelación de la diputada de Caballas Fatima Hamed que actualmente . Este  plazo “no se aleja mucho de las medias de otras regiones como Andalucía o Galicia”. 
Durante el ejercicio pasado se formalizaron tan solo 2 peticiones para estas edades en Ceuta y no se adoptó ningún niño de otras Comunidades Autónomas.
La ‘kafala’, la figura más parecida a la adopción que recoge la legislación marroquí para atender a pequeños de su nacionalidad, ha amparado la valoración de tres familias españolas residentes en Ceuta que han pedido acoger a menores abandonados del país vecino.
Hamed advirtió a la consejera de que la realidad soportada por esta última modalidad es mucho más numerosa de lo que recogen las estadísticas oficiales y lamentó que mientras que son muchos los niños ceutíes que son adoptados en otras Autonomías para evitar que se encuentren con sus progenitores naturales “no sucede lo mismo al contrario”.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Kafala: breve resumen explicativo de la naturaleza de esta figura de protección de la infancia


El Servicio Social Internacional (SSI) publicó en el 2007 esta breve ficha explicativa sobre la Kafala, que puede ser un punto de partida para las familias interesadas en explorar esta forma de filiación.

Extracto
"A pesar de que la institución de la kafala esté tomando un creciente interés para muchos países de acogida, su significado, su origen y la variedad de sus prácticas dentro del mundo musulmán aún son desconocidos para la mayoría de los profesionales occidentales. La información recogida por el SSI/CIR está resumida en esta ficha con el objetivo de dar al lector algunas ideas generales sobre esta medida específica de protección a la infancia, reconocida por el artículo 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)."

jueves, 31 de marzo de 2011

La kafala en RNE (Cinco-continentes)

El programa de RNE Cinco-Continentes trata, entre otros temas, de lo que es la Kafala, la prohibición del Corán de adoptar niños:

jueves, 17 de febrero de 2011

La Kafala: una forma de adopción que no ha funcionado en Francia

Fuente: Rue89.com (17 de febrero de 2011)

Este artículo habla de la kafala de niños marroquís por parte de ciudadanos franceses, explicando las dificultades a las que se han tenido que enfrentar y presentado un panorama bastante negativo. 

El artículo original está en francés, pero puede leerse una traducción aproximada de Google, aquí.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Kafala y Adopción Claudicante

Interesante puntualización la que anotan en el blog KAFALA Y ADOPCIÓN:

Kafala: adopción claudicante

La kafala no es equiparable a la adopción regulada en nuestro ordenamiento jurídico. Por tanto, no es posible reconocer directamente como tal en España a esta institución característica de los países de inspiración coránica. De hacerlo estaríamos ante una adopción claudicante, es decir, valida en el país del adoptante pero nula en el país del adoptado.

lunes, 31 de enero de 2011

Marruecos se contagia de las protestas en el mundo árabe

Fuente: AFP (31 de enero de 2011)

"Marruecos no será la excepción" en la ola de protestas que recorre varios países árabes, declaró el príncipe Mulay Hicham, tercero en la línea de sucesión al trono marroquí, en una entrevista al diario español El País.
"Marruecos no ha sido aún alcanzado, pero no hay que equivocarse: casi todos los sistemas autoritarios resultarán afectados por la oleada de protestas. Marruecos no será probablemente una excepción", declaró Mulay Hicham, primo del rey Mohamed VI de Marruecos y apodado 'el príncipe rojo' por su posición crítica sobre la situación de su país.
"Más vale curarse en salud y practicar la apertura antes de que llegue la ola de protestas y no después. Así se dispondrá de un margen de maniobra", estimó en una entrevista telefónica desde París.
Para el tercero en la línea de sucesión al trono, en Marruecos "el abismo entre las clases sociales socava la legitimidad del sistema político y económico", "las múltiples modalidades de clientelismo en el aparato del Estado ponen en peligro su supervivencia" y los marroquíes están "descontentos con la fuerte concentración del poder en manos del Ejecutivo".
Las protestas y manifestaciones contra el Gobierno del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981, sacuden Egipto desde hace una semana, después de las protestas que hicieron caer el Gobierno de Túnez el 14 de enero.

lunes, 24 de enero de 2011

UPyD solicita que la Kafala se equipare a la adopción en materia de pensiones de orfandad

Fuente: Europa Press.Diario social - epsocial (24 de enero de 2011)

   La diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha registrado un voto particular al informe de las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, que mañana será votado por el Pleno del Congreso, en el que plantea la introducción de "algún mecanismo" de adaptación del régimen de pensiones español a algunas de las "instituciones familiares tradicionales" de los países de procedencia de "importantes contingentes migratorios", especialmente africanos.
   Díez argumenta que este voto particular tiene sentido para evitar que queden sin cobertura "personas dependientes de causantes de estas nacionalidades", por no ajustarse al perfil del beneficiario con arreglo al régimen jurídico civil español.

LA "ADOPCIÓN" MARROQUÍ
   Concretamente, pone de ejemplo a supuestos análogos a la adopción española registrados en África pero que no gozan allí de reconocimiento jurídico, como es el caso de la 'kafala' marroquí, una medida de protección a menores desamparados.
   Esta práctica es similar a una acogida permanente de un niño, con una sentencia judicial de declaración de abandono, acompañada de una autorización judicial, para que la persona que ha acogido al niño pueda establecerse con él en el extranjero de forma permanente.
   La intención de UPyD es que los niños adoptados en España en aplicación de la 'kafala' puedan tener derecho a pensión de orfandad en el caso de que fallecieran sus padres adoptivos.

jueves, 6 de enero de 2011

Kafala

En la web Definiciones se pueden encontrar artículos, sentencias judiciales, y documentos varios con información sobre el proceso de Kafala de un menor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...