Mostrando entradas con la etiqueta Películas Adopción Interracial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas Adopción Interracial. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

La historia de Mateo

sábado, 12 de noviembre de 2011

Documental sobre los problemas de identidad de una niña adoptada en China

Documental sobre una niña china adoptada por una familia española. Se toca de forma superficial el tema de los problemas de identidad de la niña que rechaza sus rasgos chinos y su país de origen. Un profesional propone como solución no enfátizar sus rasgos étnicos y reforzar sus vínculos familiares. No estoy segura de que la solución sea tan sencilla, pero al menos el documental pone de manifiesto una de las dificultades a la que se tendrán que enfrentar muchas de las familias con hijos adoptados de otras razas.

sábado, 19 de febrero de 2011

Tie a yellow ribbon


‘Tie a Yellow Ribbón’ cuenta la lucha de una mujer de origen coreano, adoptada por norteamericanos, por encontrar el amor y el sentido de la verdadera pertenencia a un lugar.

jueves, 17 de febrero de 2011

Mi padre

La crisis de identidad y la curiosidad de conocer el origen de uno mismo ha sido la semilla en la que se han basado algunas ideas llevadas al cine como es el caso de la película protagonizada por Daniel Henney ‘My father’ basada en el hecho real de un hombre de origen coreano adoptado por una familia americana que decide un buen día marcharse a Corea a buscar a su familia a través de un programa de televisión.

viernes, 28 de enero de 2011

Secretos y Mentiras (Mike Leigh)

Secretos y Mentiras 
Mike Leigh

Sinopsis: Al morir sus padres adoptivos, Hortense, una joven optometrista negra de Londres, siente la necesidad de conocer a su madre natural, que la dio en adopción nada más nacer. Ésta resulta ser una madre soltera que trabaja en una fábrica con infinidad de problemas laborales y familiares.
Además de la comunicación en la familia, esta película plantea el tema de las adopciones y de cómo ciertos cambios en la legislación social británica permite a los hijos conocer la identidad de los padres. Analiza, en este sentido, la entrevista de Hortense con la asistente social.
Los protagonistas de esta historia soportan una gran carga emocional acentuada aun más por sus problemas de comunicación. Sin embargo, Hortense es el contrapunto de todos ellos, ya que es contenida y serena, todo lo contrario que su madre natural. Se trata de un personaje que se relaciona en cierto modo con Edipo, pues se debate entre la necesidad de conocer y el riesgo de hacerlo, pues sabe que sufrirá y hará sufrir. Sin embargo, también como Edipo, elige conocer y va en busca de sus orígenes.


jueves, 6 de enero de 2011

The blind side

Sinopsis:Basada en hechos reales, narra la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle el apoyo necesario para que pueda desarrollar todo su potencial, tanto para triunfar como jugador de fútbol americano como en la vida. Por su parte Oher también influirá en la vida de los miembros de la familia Touhy, que atravesarán también por experiencias de descubrimiento personal. El cambio de ambiente significa también nuevos desafíos que el joven habrá de vencer, esfuerzándose por dar lo máximo de sí mismo como deportista y como persona.

La película se puede ver online en la web de PelículasLive (Parte 1 y Parte 2)

sábado, 25 de diciembre de 2010

Zhao

Sinopsis: Zhao tiene veinticinco años. Se ha ido con su novio, Martín, a una casa en la playa. Es en esta casa donde se desarrolla su historia de amor. Ella está escribiendo una historia sobre su vida. Fue adoptada en China por una familia española. Su infancia feliz se trunca de repente con la muerte de sus padres adoptivos. Zhao comienza a encerrarse en su propio mundo y se apunta a clases de chino. Dividida entre sus recuerdos y su historia de amor con Martín, tiene que tomar una decisión. Lo de estudiar chino no es una simple elección.

Ver online en PelículasLive

viernes, 17 de diciembre de 2010

Un cuento para Olivia

Olivia, una niña sudamericana de 6 años, es adoptada por una pareja española. La nueva vida en la que se embarcan va a deparar a Olivia y a sus padres distintos e inesperados retos que superar.
"Un cuento para Olivia" tiene la forma y el substrato de un cuento infantil, es decir, que está hecha para encandilar y turbar a los adultos. Este film es el tercer proyecto de la directora uruguaya Manane Rodríguez. Su objetivo es mostrar el trauma de la integración de los emigrantes desde el prisma de una niña: "Se trata de una pareja de A Coruña que acude a un país latinoamericano a buscar una niña en adopción. Desde ahí se construye una historia sobre la integración en la sociedad. Es una fábula sobre temas que me interesan mucho: el otro, el que se tiene que adaptar, el miedo, la incertidumbre...", explica Rodríguez. La protagonista es una niña de 6 años (ahora ocho), Luisana Álvarez, una gran sorpresa. La cinta se estrena sólo en las salas de Vigo y A Coruña. El próximo año comenzará su andadura por el resto de España.


jueves, 16 de diciembre de 2010

Daddy & Papa

Un documental que explora el impacto personal, cultural y político de los hombres homosexuales que deciden ser padres adoptivos. El director, Johnny Simons, nos presenta su propio caso y el de otras tres parejas de gais y sus hijos en Estados Unidos.
Daddy & Papa nos muestra los retos diarios a los que se enfrentan estas familias: las implicaciones de la adopción interracial (algunos de estos hombres, de raza blanca, han adoptado niños negros), el papel de las madres biológicas, el significado del matrimonio y el divorcio en la comunidad gay, los problemas legales de la adopción, las opiniones en contra, de los conservadores que los consideran como los enemigos de la familia tradicional, vecinos que opinan que el papel de la madre es fundamental y miembros de su propia comunidad gay que les acusan de venderse a los modos de vida tradicionales.
A pesar de estos obstáculos, América está viviendo un “gayby boom”, con miles de hombres gay decididos a adoptar niños.
El documental pone el dedo en la llaga sobre el debate de la paternidad gay, los nuevos modelos de familias y los efectos de género y orientación sexual sobre los niños.
Daddy & Papa ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: el premio al mejor documental en el Festival Gay y Lésbico de Miami; el Golden Gate en el Festival Internacional de cine gay y lésbico de San Francisco; el premio del público al mejor documental en el Festival de cine de Florida. Ha sido seleccionado oficialmente para el Festival de cine Sundance.

Web de la película

lunes, 6 de diciembre de 2010

Entre dos tierras

Dos hermanas gemelas, tienen 28 años y por primera vez después de haber sido dadas en adopción cuando eran bebes a una familia sueca, vuelven a su país de origen: Etiopía. Aunque crecieron en Suecia nunca perdieron el contacto con su familia biológica. Marie y Lena han construido su propia imagen de Etiopía pero la duda ha existido siempre ¿Cómo es Etiopía en realidad?

El documental fue seleccionado como finalista aspirante al Premio Docúpolis al Mejor Documental, del Festival Internacional Documental de Barcelona DOCUPOLIS en su edición 2005.

Entre dos tierras from Rodrigo Zárate Moedano on Vimeo.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La pequeña Lola

"La pequeña Lola" es el relato del deseo de te-ner un niño que lleva a una joven pareja, Pierre (Jacques Gamblin) y Géraldine (Isabelle Ca-rré), a emprender un viaje iniciático al fin del mundo, a un país castigado por la historia: Camboya. Para ellos, se inicia una aventura agotadora y extraordi-naria: ronda de visitas a orfanatos, enfrentamiento con las autorida-des francesas y camboyanas, amenazas de traficantes. Sin olvidar la desconfianza y la envidia, aunque también la ayuda mutua de la pequeña comunidad de futuros padres adoptivos que el azar ha reu-nido. A través de esta peregrinación, la pareja se enfrenta a sus propios miedos, a sus egoísmos. La pareja se desgarra, se recons-truye y sale transformada para siempre (Via La Butaca-net)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Vete y Vive

Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los judíos etíopes (falashas) a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura. El niño llega a la Tierra Prometida. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro. Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Se convertirá en judío, israelí, francés y tunecino, una auténtica torre de Babel humana. Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.

DESCARGA MEGAUPLOAD
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...