Mostrando entradas con la etiqueta Películas sobre Post-adopción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas sobre Post-adopción. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

Documental sobre la llegada a la mayoría de edad de niñas chinas adoptadas en Estados Unidos

Fuente: AdoptedTheComic (30 de septiembre de 2011)

El documental “SOMEWHERE BETWEEN" (Entre medio de dos mundos) explora lo que supone llegar a la mayoría de edad siendo una adoptada de raza asiática en los Estados Unidos de hoy en día. El documental presenta este tema a través de los ojos de cuatro de las 79.562 niñas adoptadas en China por familias americanas. A través de las voces de estas mujeres, veremos no sólo sus vidas, sino también las nuestras, reflejadas en ellas -tanto si somos familias adoptantes, como si no lo somos. "Somewhere between" inicia un diálogo sobre lo que vemos, lo que somos y la imagen cambiante de la familia americana tradicional.


TRAILER: Somewhere Between - A Feature Documentary from Linda Knowlton on Vimeo.

sábado, 19 de febrero de 2011

Tie a yellow ribbon


‘Tie a Yellow Ribbón’ cuenta la lucha de una mujer de origen coreano, adoptada por norteamericanos, por encontrar el amor y el sentido de la verdadera pertenencia a un lugar.

jueves, 17 de febrero de 2011

Mi padre

La crisis de identidad y la curiosidad de conocer el origen de uno mismo ha sido la semilla en la que se han basado algunas ideas llevadas al cine como es el caso de la película protagonizada por Daniel Henney ‘My father’ basada en el hecho real de un hombre de origen coreano adoptado por una familia americana que decide un buen día marcharse a Corea a buscar a su familia a través de un programa de televisión.

viernes, 28 de enero de 2011

Secretos y Mentiras (Mike Leigh)

Secretos y Mentiras 
Mike Leigh

Sinopsis: Al morir sus padres adoptivos, Hortense, una joven optometrista negra de Londres, siente la necesidad de conocer a su madre natural, que la dio en adopción nada más nacer. Ésta resulta ser una madre soltera que trabaja en una fábrica con infinidad de problemas laborales y familiares.
Además de la comunicación en la familia, esta película plantea el tema de las adopciones y de cómo ciertos cambios en la legislación social británica permite a los hijos conocer la identidad de los padres. Analiza, en este sentido, la entrevista de Hortense con la asistente social.
Los protagonistas de esta historia soportan una gran carga emocional acentuada aun más por sus problemas de comunicación. Sin embargo, Hortense es el contrapunto de todos ellos, ya que es contenida y serena, todo lo contrario que su madre natural. Se trata de un personaje que se relaciona en cierto modo con Edipo, pues se debate entre la necesidad de conocer y el riesgo de hacerlo, pues sabe que sufrirá y hará sufrir. Sin embargo, también como Edipo, elige conocer y va en busca de sus orígenes.


martes, 18 de enero de 2011

Mother of mine

Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial, cerca de 80.000 niños fueron mandados desde Finlandia a Suecia, Dinamarca y Noruega, países neutrales, en la mayor evacuación de niños de la historia. Tras la muerte de su padre en la guerra, Eero, un niño de 9 años, será evacuado a Suecia. Allí, lejos de su madre, Eero deberá aprender a vivir en un nuevo país, con una lengua extraña y con una familia que no es la suya... Nominada por Finlandia a la mejor película de habla no inglesa. 

La película se puede ver online en la web de PelículasLive

jueves, 6 de enero de 2011

The blind side

Sinopsis:Basada en hechos reales, narra la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle el apoyo necesario para que pueda desarrollar todo su potencial, tanto para triunfar como jugador de fútbol americano como en la vida. Por su parte Oher también influirá en la vida de los miembros de la familia Touhy, que atravesarán también por experiencias de descubrimiento personal. El cambio de ambiente significa también nuevos desafíos que el joven habrá de vencer, esfuerzándose por dar lo máximo de sí mismo como deportista y como persona.

La película se puede ver online en la web de PelículasLive (Parte 1 y Parte 2)

domingo, 2 de enero de 2011

Madres e hijas

Sinopsis: Drama centrado en tres mujeres: una mujer de unos cincuenta años (Annette Bening), la hija (Naomi Watts) que dio en adopción 35 años atrás, y una mujer afroamericana (Kerry Washington) que quiere adoptar un niño. Mother and Child es la historia de tres mujeres y sus principales relaciones amorosas: con sus hombres, con sus hijas y con sus propias madres. Ante la insistencia de su madre, Karen abandonó a la niña que tuvo con 14 años. Ahora, 36 años después, mientras sigue lamentando la pérdida de su hija, parece encontrar a un hombre que está dispuesto a darle una familia y aportar un poco de alegría a su vida. Elizabeth es aquella niña, que ahora lucha con sus propios problemas de familia, sexualidad y poder. Ella también tiene la capacidad de amar, pero será necesario que pase algo inesperado para que aprenda a adorar a otra persona. Lucy cree estar preparada para ser madre. Su propia madre será fundamental mientras Lucy aprende a cuidar a la hija que siempre ha querido tener. Mother and Child trata de las elecciones que hacemos, las oportunidades que perdemos y el poder del lazo irrompible entre madre e hijo.

La película se puede ver online en la web de PelículasLive

sábado, 25 de diciembre de 2010

Zhao

Sinopsis: Zhao tiene veinticinco años. Se ha ido con su novio, Martín, a una casa en la playa. Es en esta casa donde se desarrolla su historia de amor. Ella está escribiendo una historia sobre su vida. Fue adoptada en China por una familia española. Su infancia feliz se trunca de repente con la muerte de sus padres adoptivos. Zhao comienza a encerrarse en su propio mundo y se apunta a clases de chino. Dividida entre sus recuerdos y su historia de amor con Martín, tiene que tomar una decisión. Lo de estudiar chino no es una simple elección.

Ver online en PelículasLive

viernes, 17 de diciembre de 2010

Un cuento para Olivia

Olivia, una niña sudamericana de 6 años, es adoptada por una pareja española. La nueva vida en la que se embarcan va a deparar a Olivia y a sus padres distintos e inesperados retos que superar.
"Un cuento para Olivia" tiene la forma y el substrato de un cuento infantil, es decir, que está hecha para encandilar y turbar a los adultos. Este film es el tercer proyecto de la directora uruguaya Manane Rodríguez. Su objetivo es mostrar el trauma de la integración de los emigrantes desde el prisma de una niña: "Se trata de una pareja de A Coruña que acude a un país latinoamericano a buscar una niña en adopción. Desde ahí se construye una historia sobre la integración en la sociedad. Es una fábula sobre temas que me interesan mucho: el otro, el que se tiene que adaptar, el miedo, la incertidumbre...", explica Rodríguez. La protagonista es una niña de 6 años (ahora ocho), Luisana Álvarez, una gran sorpresa. La cinta se estrena sólo en las salas de Vigo y A Coruña. El próximo año comenzará su andadura por el resto de España.


miércoles, 8 de diciembre de 2010

La hija de Danang

“Daughter from Danang”, la historia de la reunión entre una madre vietnamita y su hija que fue adoptada por una familia americana 22 años antes (en la llamada operación babylift). Aparte de destacar los efectos de la guerra, sus consecuencias y sus secuelas que permanecen por muchas generaciones, es de destacar su gran valor por el reflejo de situaciones como la superación del problema del abandono, la búsqueda de los orígenes, el choque de culturas, etc.
Versión original, en vietnamita e inglés.Co-dirigida por un español, el documental fue nominado a los oscars (Via Blog de la Conchinchina a Tay Ban Nha).
  




lunes, 6 de diciembre de 2010

Entre dos tierras

Dos hermanas gemelas, tienen 28 años y por primera vez después de haber sido dadas en adopción cuando eran bebes a una familia sueca, vuelven a su país de origen: Etiopía. Aunque crecieron en Suecia nunca perdieron el contacto con su familia biológica. Marie y Lena han construido su propia imagen de Etiopía pero la duda ha existido siempre ¿Cómo es Etiopía en realidad?

El documental fue seleccionado como finalista aspirante al Premio Docúpolis al Mejor Documental, del Festival Internacional Documental de Barcelona DOCUPOLIS en su edición 2005.

Entre dos tierras from Rodrigo Zárate Moedano on Vimeo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

La vergüenza

Pepe y Lucía no pueden con Manu. Lo han intentado todo, pero es inútil: el niño que adoptaron hace apenas un año les viene grande, no se hacen con él, y han decidido devolverlo. Sin embargo pronto se dan cuenta del precio que deberán pagar si quieren seguir adelante con su plan... Ópera prima de David Planell, guionista nominado al Goya por "Siete mesas de billar francés" (co-escrito con Gracia Querejeta) que ha trabajado en algunas de las series más exitosas de la parrilla televisiva española (Hospital Central, El comisario, MIR, etc.) y creador de conocidos cortometrajes. (Via FILMAFFINITY)

martes, 30 de noviembre de 2010

Cuando ella me encontró

April Epner (Hunt), una profesora de Nueva York, sufre una crisis de la mediana edad cuando, en una serie encadenada de sucesos, su marido (Matthew Broderick) la abandona, su madre adoptiva muere y su madre biológica (Bette Midler), una mujer excéntrica que trabaja en un "talk show", comienza a volver su vida del revés. El único consuelo de April parece encontrarlo en el padre de uno de sus estudiantes (Colin Firth). ( Via FILMAFFINITY)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Adopted

Adopted muestra los aspectos menos conocidos y menos atractivos de las adopciones interraciales. Barb Lee se recrea en la vida cotidiana de dos familias adoptantes y nos hace partícipes de los sutiles retos a los que tienen que enfrentarse. La primera familia está comenzando el proceso de adopción de un bebe de China. La segunda familia adoptó una niña coreana, que ahora tiene ya 32 años, que trata de acercase y estrechar los lazos que nunca tuvo de niña con su madre adoptiva, aquejada de una enfernedad terminal. Los resultados de las historias, en ambos casos, son impredecibles y muy expresivos. Aunque las dos familias se encuentran en los extremos opuestos del viaje de la adopción, sus historias convergen para mostrarnos que el amor no siempre es suficiente.

TRAILER

Adopción

Ricardo, que vive una relación homosexual con su pareja, adopta a Juan, un chico nacido en 1976. Si bien el niño se integra al nuevo hogar, Juan continúa padeciendo los miedos del pasado. Ricardo cree conveniente que su hijo conozca sus raíces e inicia la búsqueda de su identidad, descubriendo que la verdadera historia es diferente a la escrita en el legajo de juan.
Ésta irá apareciendo como la punta del iceberg en un mar helado.
(Via Demasiado Cine)

TRAILER

Adopción - Trailer from Del Toro Films on Vimeo.

Vete y Vive

Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los judíos etíopes (falashas) a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura. El niño llega a la Tierra Prometida. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro. Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Se convertirá en judío, israelí, francés y tunecino, una auténtica torre de Babel humana. Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.

DESCARGA MEGAUPLOAD
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...